¿Por qué nos cuesta ir a Psicoterapia?
- Ruth Sosa
- 9 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2024
Son muchas incertidumbres que conllevan limitarse a la búsqueda de apoyo psicológico, aunque seamos conscientes de la necesidad cuesta tomar ese primer paso, ya sea por ignorancia del papel de lo que hace un psicólogo, a desconocer que podemos esperar en esa consulta, si valdrá la pena invertir en ese proceso. Pero, que otros factores pueden estar limitando pedir ayuda psicológica, mencionemos algunos:

- Enfrentar nuestros miedos y expresar lo que sentimos y creer que podemos ser juzgados. 
- La incredulidad en que alguien puede ayudarme y que comprenderán mi situación. 
- Un sentimiento de desconfianza al profesional. 
- Desconocer que puedo esperar en una consulta y que solo me escucharán. 
- Sentirse desesperanzado y con bajas expectativas a la mejora de acuerdo a la carga emocional que tengo y siento. 
- Ignorar conscientemente que necesito ayuda profesional ante los eventos de vida que me han generado esa preocupación, ansiedad, depresión y creer que nadie puede ayudarme. 
- Evitar hablar de esos eventos privados del pasado, que si bien, me están afectando, pero creer que no hay alternativas para que no me afecten. 
- Evitar la recomendación de otros a la búsqueda de ayuda. 
- Sentirme paralizado ante una crisis emocional creyendo que la puedo manejar a pesar del sufrimiento que estoy viviendo. 
Estas formas de pensar limitan actuar y niegan esa oportunidad de mejora a la salud mental. Cabe decir, que un profesional de la conducta esta preparado profesionalmente a esa escucha activa, a tener esa apertura mental, esa empatía, la capacidad de acompañarnos ante el dolor que sentimos, de ayudar a esclarecer, entender y flexibilizar nuestros pensamientos, crear un espacio seguro y tranquilizador, si bien, tiene la responsabilidad de ofrecer las mejores herramientas terapéuticas, estas no funcionarán sin el compromiso auténtico del cliente, en facilitar ese aprendizaje, asumirlo y trabajarlo. Es dejar a un lado todos aquellos factores que pueden estar limitando ese acercamiento profesional y aprender a sanar, es una de las mejores formas de curarnos del pasado, a mejorar el presente, a solventar todas esas circunstancias que no me hacen feliz. Siendo necesario, entonces, analizar y ser objetivos si necesitamos ese soporte que auné a estabilizar mi estado emocional y por ende a la mejora integral de vida.




Comentarios